MATATENA
La pelota debe ser lo suficientemente pequeña para una mayor gama de habilidades entre los participantes, el tamaño de las piezas actual, por lo general, consiste de un número múltiplo de idénticas formaciones características de este juego; estas son estructuras estereométricas; el lla; para niños de altura de unos 30 centímetros; de cualquier modo, la pelota debe producir un rebote lo suficientemente alto para permitir el movimiento de la manconjunto puede ser más o menos de 10 matatenas. No hay regla definitiva que establezca si el grupo de matatenas pueda o no ser mayor al volumen que abarca sobre la palma de la mano, o la cantidad en un puñado.En Cuba se conoce a este juego como "Yaquis" (nombre homólogo al de sus piezas, y que ninguna relación guarda con la etnia indígena del norte mexicano). Es muy popular, sobre todo entre las niñas. Tiene variantes muy diversas, como la de recoger los yaquis de uno en uno, muy rápido y con la punta de los dedos, llamada "puntillita". Jacks o yaquis en Venezuela.
Matatenas es un juego en el que principalmente influye la destreza de los participantes, y en mucha menor medida al azar. Su nombre se deriva del Nahuatl matatena: llenar la mano de piedras. Se juega sobre una superficie lisa, dura y plana como lo es la superficie de una mesa, mas es común que se juegue sobre el piso.
Los elementos necesarios son un conjunto de matatenas y una pelota pequeña que rebote. Por lo general, se venden en conjunto como un juguete, en el mercado o en alguna tienda de juguetes, incluidos en una bolsita o pequeña red de plástico.
Una o varias personas pueden jugar a las matatenas, y cada participante juega con una sola mano. Estos toman turno dependiendo del alcance de la habilidad del previo jugador, a menos que sea una de las variaciones del juego en que las reglas determinen otra forma.
En Costa Rica, Honduras y Panamá se conoce a este juego como "jackses", y en inglés se conocen como jacks. En Perú el juego es también muy común y se le llama jaces o jaxes (ortografía proveniente de Jackses), y fue probalemente llevado por los inmigrantes asiáticos de principios del siglo XX. En Colombia y República Dominicana el juego se conoce como "yazos" en la costa atlántico, jacks, o jazz en el departamento de Antioquia y en la costa se llama chibcha.
En Argentina, si bien no se juega con las mismas piezas, sino con piedras pequeñas, pero con una mecánica casi idéntica, se la conoce como "Payana".
En Ecuador, el nombre popular de este juego es "Macateta".
En Campeche, al sur, en el municipio de Carmen (sureste mexicano); se le conoce como matatena o como paxaque. En Zacatecas se le conoce como "pinaco". En Sonora (noroeste mexicano) se conoce como pinyexes (del inglés pin jacks); cada pinyex es un objeto de seis puntas, de metal o de plástico. Cada bolsa contiene diez pinyexes y una pelota pequeña de unos cinco cm de diámetro. "Vamos a jugar pinyexes", en un plural castellanizado en el que no hay aes.
recordad que podeis buscar y clickear para saber el significado chicos!!!
ResponderEliminar